Masonería, palacios medievales y arte en ‘A Vila de Sintra’ (Portugal)

Palacio Da Pena (Sintra) por Pedro Szekely

Palacio Da Pena (Sintra) por Pedro Szekely

Portugal es un país que nos sorprende, pero no sólo por sus paisajes costeros y por saber salvaguardar sus costumbres y sus tradiciones con una cultura popular muy arraigada: el país luso esconde rincones dignos de conocer.

Como por ejemplo el ambiente místico y la vegetación de A Vila de Sintra, una pequeña población situada en el Parque Natural de Sintra-Cascais, a unos 30 kms de Lisboa. A Vila de Sintra es considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, ¿quieres saber por qué?

 

4  lugares que no te puedes perder

  • Palacio Nacional de Sintra: conocido también como Palacio da Vila y situado en el centro de la villa es famoso por sus chimeneas en forma cónica, que pertenecen a la cocina de este magnífico monumento en el que vivieron los reyes de Portugal hace más de ocho siglos.
  • Palacio da Pena: Este palacio del siglo XIX es uno de los motivos por los que Sintra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situado en lo alto de una montaña ofrece unas vistas increíbles de la Vila y la sierra de Sintra. Con una clara mezcla de estilos, este palacio fue la residencia de verano de la familia real portuguesa durante el siglo XIX.
  • Quinta da Regaleira: Este palacio con connotaciones esotéricas y alquímicas fue construido a finales del siglo XIX por el arquitecto italiano Luigi Manini por encargo del excéntrico millonario portugués Antonio Augusto Carvalho Monteiro.
Pozo do Iniçio por Thomas Claveirole

Pozo do Iniçio por Thomas Claveirole

La quinta de Regaleira es muy interesante ya que está llena de símbolos referentes a los masones, a los templarios e incluso a Dante y a su Divina Comedia. El complejo cuenta con un palacete, una capilla y unos jardines que esconden maravillas como lagos, pasadizos secretos entre un laberinto de cuevas, torreones y el detalle más famoso de la Quinta de la Regaleira, el Poço do Inicio.

Este pozo iniciático es uno de los símbolos más característicos de la masonería lusitana, se dice que era empleado por los masones portugueses para iniciar a los nuevos miembros en la logia. Los candidatos debían descender los 9 pisos del pozo hasta el centro del laberinto y aquí debían elegir uno de los túneles. Solamente uno de ellos era el correcto y los que acertaban eran nombrados nuevos miembros.

Los jardines son lo más sorprendente del lugar, debes llevar linterna y la mente muy abierta porque ocultan multitud de detalles y torres con escaleras y grutas místicas.

  • Castelo dos Mouros: construido en el siglo IX, este magnífico castillo cuenta con una privilegiada ubicación sobre un macizo rocoso de una de las colinas de Sintra. Desde aquí podrás ver el Palacio da Pena, toda la Vila e incluso el mar abierto sobre el océano Atlántico.

Este castillo de 5 torres está bordeado por una muralla de curvas imposibles que serpentea por toda la colina dando protección al magnífico edificio central en la que destaca la torre más alta, denominada Torre Real.

¿Sorprendido? Pues esto es sólo una pequeña parte de los misterios que esconde está preciosa Vila portuguesa. Déjate envolver por el halo misterioso que se respira en la Vila de Sintra y recorre su entramado de calles llenas de color y legados arquitectónicos que no te dejarán indiferente.

Blog de Groupalia España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *