¿Es esta web una estafa? ¿Debería confiar y comprar o corro el riesgo de quedarme sin mi dinero? Imagina la situación: entras en a una web de comercio online y no sabes a qué atenerte. Habitualmente, en una situación así, lo más habitual es preguntar a tus conocidos y familiares si la conocen y si han comprado alguna vez. Pero, ¿y si no la conocen? ¿Cómo podemos hacernos una idea de la confianza que podemos tener para comprar? Estos 10 consejos te pueden ayudar a decidirte:
1. Sellos de confianza y compra segura
Un sitio web de total confianza suele estar adherido a los sellos de confianza Confianza Online, Norton Secured y Thawte. Estos sellos de calidad y confianza solo se otorgan a empresas que cumplen estrictamente con una serie de requisitos. Estos sellos nos aseguran que la web esta protegida y está libre de virus y software maliciosos, además de asegurar la encriptación, seguridad y confidencialidad de los datos. Además, fíjate en la barra de direcciones, si hay una pequeña imagen de un candado junto a la dirección web, significa que el sitio está verificado.
2. Comprueba que el sitio web usa métodos de pago seguros
Busca los logotipos de métodos de pago 100% seguros como Visa, MasterCard, Maestro, American Express… Ninguna de estas marcas, como por ejemplo Visa, permite que se usen sus logos y soluciones de pago sino se trata de una empresa segura.
3. Condiciones de compras a disposición del usuario
Consulta las condiciones de uso de la web. Toda web de compra debe tener a disposición del usuario las condiciones de uso. Un sitio web en definitiva debe cumplir los mismos requisitos que una tienda física: ser virtual no le exime de cumplir la normativa. Tú, como comprador, dispones exactamente de los mismos derechos que cuando compras en una tienda física.
4. Atención al cliente
Asegúrate de que es posible contactar con los administradores de la web si surgiera algún tipo de problema (teléfono de atención al cliente, un apartado de preguntas frecuentes, etc.).
5. Actividad frecuente e interacción con los usuarios en redes sociales
Consulta las redes sociales del sitio web. Una gran actividad en las redes sociales puede decir mucho sobre un sitio web. Las redes sociales, sobre todo Facebook y Twitter, no tienen ni trampa ni cartón, en ellas no sólo habla la web, sino también los usuarios. Una web con un gran número de fans y una actividad frecuente por parte del administrador y de los usuarios implica que es una web con mucha actividad y muchos compradores.
6. Contenidos de calidad, claros y fáciles de entender
Los contenidos escritos con el apoyo de imágenes serán el único canal de comunicación que disponemos a la hora de comprar online. Por lo tanto, un contenido claro y entendible nos da la confianza y la información necesaria a la hora de decidirnos o no a comprar. Si no entendemos lo que vamos a comprar y sus condiciones, ¿cómo estaremos seguros de qué estamos comprando lo que queremos?
7. Un diseño de calidad
Otro dato más subjetivo, pero que nos pueden decir mucho sobre la calidad de un sitio web: el diseño web. Aunque no es un punto decisivo, y un buen o mal diseño web no implica que la compra sea segura o no, sí es verdad que cuando visitas un web por primera vez la primera impresión cuenta. Una tipografía, unos textos compresibles y un diseño profesional también nos puede decir mucho sobre la profesionalidad de la empresa.
8. No te pide datos bancarios ni de tu tarjeta de crédito vía e-mail:
Desconfía de las web que te pide datos de tu tarjeta de crédito mediante e–mail. Una buena web de compra online tendrá sistemas de pago autorizados, por lo que no deben pedirte este tipo de información
9. Una buena organización de la información
Revisa que la información esté bien organizada, por apartados accesibles, donde el usuario pueda encontrar lo qué está buscando (datos de contacto de atención al cliente, información sobre los productos, sobre las condiciones, etc.) No sirve de nada tener toda esta información útil, si al usuario le es imposible acceder a ella.
10. Que aparezca un mensaje de pago realizado
Al finalizar la compra, debe aparecer un mensaje de que el pago se ha realizado con éxito para evitar posibles confusiones. Además debes recibir un documento acreditativo con el resumen de la compra. Este documento te servirá como justificante a la hora de realizar posibles reclamaciones, es el equivalente al ticket de compra que recibimos en una tienda física.