Tannhäuser – Voces: quedarse asentados en el post-rock era demasiado fácil

Tannhauser - Voces

Admitámoslo, cada vez que escuchamos la palabra post-rock nos salta esa sonrisilla y ese recuerdo de las explosiones que Mogwai, Explosions In The Sky o Sigur Ros nos propinaron en la cara la última vez que los escuchamos. Aunque sean los grandes conjuntos que han popularizado el género, sigue habiendo recovecos que descubrir por el resto del mundo. Y uno de ellos es nuestro país. Hace poco lanzaron su tercer álbum los madrileños Toundra; esta vez son los sevillanos Tannhäuser quienes vienen con nuevo material: Voces, su segundo largo.

Bajo el paraguas del sello independiente Foehn Records (Blacanova, Emilio José, I Am Dive), estos sevillanos debutaron en 2009 con Para Entonces Habrás Muerto, un prometedor primer disco en el que se percibían buenas maneras, una propuesta muy seria y un campo sonoro para explotar. Tres años y un ep después, Movimiento Estacional, se percibe un avance importante en el grupo, con una composición más elaborada y con una mayor experimentación entre géneros. Y todo en un disco más corto, pero eso sí, con mayor versatilidad que anteriormente.

No sólo de post-rock viven Tannhäuser

Ya en su debut los sevillanos habían mostrado un post-rock más liviano, con melodías más centradas en el ambiente y la progresión que en la explosión. Y en cierta medida, ese es su rango distintivo, el no querer mantener la tensión en la canción para después liberarla en forma de estruendosa detonación. Ellos pasan de esta receta que a pesar de ser muy obvia, efectiva y casi garantía de éxito y deciden ‘arriesgarse’ optando por aumentar los decibelios poco a poco, sin llegar a erosionarte los tímpanos. Ahora, con Voces, siguen apelando a ese mismo modus operandi. Pero hay una diferencia, esta vez han querido ir a más, experimentar y buscar otros límites. Es aquí donde entra en juego un nuevo amigo que en su debut sólo estuvo de refilón: el krautrock.

U-Matic by Tannhauser

Si su ópera prima sorprendía por su sonido tan diáfano e impoluto, como si de un grupo en plena madurez se tratase, en este segundo trabajo no sólo tenemos las mismas impresiones, sino que además el ingrediente kraut muestra una mayor elaboración en la composición. Sin ir más lejos, ya en el segundo corte, U-Matic, nos encontramos con una línea casi motorik entre batería y bajo que se encargan de sostener el cuerpo de la canción. Es el tema más visceral del disco, en él se junta esa línea krautrock más las capas de distorsión del final, recordando por momentos a unos Lüger en plena ebullición. Mientras llegamos a otras canciones confeccionadas con ingeniería alemana como El Tercer Hombre, nos encontramos con secciones muy melódicas marca de la casa como Ártica, donde se evocan a momentos como el de la-calma-que-precede-a-la-tempestad de Explosions In The Sky.

Potenciar el ambiente a base de teclados del Mesozoico

Frente al post-rock turbulento, crudo y en ocasiones apocalíptico que suelen desarrollar los pesos pesados del género, Tannhäuser apuesta por una faceta más elegante, ofreciendo una instrumentación más centrada en los matices que utilizan en su música. Para ello, se ayudan de artefactos que hoy en día suelen estar cubiertos de mugre en algún garaje. Entre estos figuran un órgano Hammond o un teclado Moog, ambos utilizados en las atmósferas de Error y Culpa. Con estos artilugios primigenios ayudan a potenciar el ambiente, elevando la intensidad y la profundidad de su sonido, como ocurre en Ártica, donde utilizan un microkorg.

Ártica by Tannhauser

No podemos saber si el primer Tannhäuser (poeta alemán) se sentiría orgulloso de este cuarteto sevillano, más que nada porque murió en el siglo XIII. Lo que sí podemos saber, sin tener que recurrir al Carbono-14, es que el grupo andaluz continúa su progresión acertadamente, siendo fiel a su librillo post-rock, pero experimentando con sonidos que convergen entre éste, el krautrock y el ambient. Un paso valiente de cara al futuro de su carrera. Si ha funcionado o no, el resultado está ahí, con un acabado muy bien pulido, tanto en la composición como en la producción y con canciones que evocan a grupos de mucho renombre. Aparte de que son buenos músicos, se les da un plus de cariño por ese nombre tan molón, pese a sonar a nombre de fusil germano, nacionalidad no muy celebrada estos días.

Tannhäuser – Voces, tracklist:

01. Godzilla
02. U-Matic
03. Ártica
04. El Tercer Hombre
05. Vigilia
06. Error y Culpa
07. Acrofobia
08. Ondina

Sitio oficial | Bandcamp


Hipersonica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *