La escena de Los Ángeles o el 4-2-2-1-1 como táctica. Da igual por dónde saldrá la historia que la chaqueta vale para aplicar en cualquier situación a poco que le se unte algo de mantequilla. Los Ángeles tiene cerca de cuatro millones de habitantes en la nada despreciable superficie de 1.290 km². La idea de hablar de una única escena es ridícula así que Alex Gray, responsable de seis alias como son Deep Magic, Heat Wave, DJ/PURPLE/IMAGE, Olympus Mons, Dreamcolour y Earthsurfers, no pertenece a esa etiqueta fácil de electrónica más geografía igual a premio gordo, ni que fuese de Brooklyn. Ya se sabe, excusatio non petita… chillwave manifesta.
Suena a rancio mai frien
Mientras que James Ferraro se lleva los elogios de The Wire y por ende de todos quienes siguen sus diatribas al aíre, ahora también en formato digital para el iPad, y Not Not Fun les saca un amable dedo a otras tantas discográficas minúsculas que se han subido a su tren de forma bastante sospechosa (¡hola Rvng Intl. y compañía!), llega el turno de que crezcan los acólitos de un sonido entre psicodelia rancia, de Drone y Ambient, de futurismo a lo Supersónicos de Hannah Barbera, de collage artístico con capas digitales y de cierta pasión (aunque sea falsa hay que afirmar lo contrario) por la música de librería.
Alex Gray tiene tres vertientes. Por un lado, la buena, es decir, la que me mola. Por otro lado, el mojón, es decir, el mojón. Entre medias, la correcta. Lo bueno de todo es que en sus varios de sus alias es muy generoso y mezcla ambas facetas pensando en nosotros, el receptor, el oyente, el que no se explica la conexión entre ambas partes.
Un hombre conectado
A Alex Gray hay que entenderlo dentro de una escena. Sí, lo que al principio negaba por la mayor, puesto que hay que entenderlo por lo menor. Todo lo que se mueve en torno a Not Not Fun no es todo Los Ángeles, es una mínima parte que escuchamos tres pero es una escena muy prolífica. Alex Gray lleva en ella los últimos años tanto como músico como responsables de su propio trabajo sin necesidad de intermediarios.
Gracias a su discográfica Deep Tapes ha dado salida a varios de sus alias. Con Deep Magic comenzó la aventura junto a Not Not Fun en casete, también pasó por otro sello bien considerado del rollo como es Sacred Phrases, así como por Preservation, entre otros.
Por poner más nombres del chico contactos sobre la mesa: es uno de los músicos que participa en los conciertos que da Sun Araw con quien comparte bastantes parecidos, también tiene relación con Black Eagle Child o Pocahaunted que a su vez es Amanda Brown, cojefa de Not Not Fun, sello con el que me extraña que no haya publicado más referencias. Mejor no seguir. La idea está clara: está conectado al resto y comparte con ellos sonido y relaciones profesionales.
Lección A: cómo hacerlo bien
Alex Gray ha tenido un año 2012 bastante prolífico con un buen número de referencias, al igual que en los anteriores, por quedarse en blanco no será. De todas ellas me quedo con dos en las que él ha mostrado una ruptura mayor con su sonido. La primera la deja con su alias Heat Wave bajo el título Fukd in tha Game y la segunda con su grito en mayúsculas DJ/PURPLE/IMAGE con Head Tear of the Drunken Sun.
Dos caras complementarias. Versión psicodélica, ese Pop ralentizado que parece haber salido de un híbrido entre el Synth-Funk de los 80 a un pitch de abuela en un domingo por la calle principal de su ciudad. Prince es un nombre que esta escena (más aún la que rodea a Stones Throw Records y el nuevo Boogie) tienen en mente. Canciones ochenteras, sintetizadores oscuros, baladas con cierta ciencia ficción y un ritmo que parece sacado de Cheryl Lynn en temas como ‘Party Time’.
Mientras, en su versión mayúsculas se pasa al terrorismo sonoro que nada tiene que ver con lo accesible del material anterior. Aquí mete tijera y podría haberse chutado una hormona de crecimiento rápido entre el sonido Industrial, la discográfica raster-noton y los intentos recientes de probar con una mezcla de Dub y Ambient estirando la cuerda.
Lección B: cómo hacer un mojón
No tuvimos bastante con soportar a finales de los 90 y comienzos del 2000 el R&B barato de mojabragas como Usher que en estos últimos años dicha corriente ha retomado con fuerza. Vuelve lo más meloso en el sonido del Hip Hop con baladas y voces dulces de no haber roto un plato. Toda la violencia que Alex Gray mete en el álbum anterior la desinfla en la mixtape IM FUCKIN YOU TONIGHT VOLUME II que ni Cloud Rap ni Cloud leches. Es un mojón pero irá perfecta al lado de otros como Frank Ocean.
Esto ya lo hizo antes con otros trabajos como I’m Fucking You Tonight (2011, Deep Tapes) pero la producción era mejor, sin tanto caramelo, aunque haberlo haylo y a mí sea lo que menos me guste de su obra.
Lección C: cómo hacer lo correcto
La tercera rama de Alex Gray es la correcta, la que aborda el Ambient y el Drone con Deep Magic o Olympus Mons, la versión Punk y Lo-Fi en Earthsurfers y la experimentación Jazz en Dreamcolour. Correcto, con momentos en los que te mete en sus atmósferas para evadirte con ellas pero en mi caso no me genera la atención de los proyectos mencionados.
Más en Hipersónica | Planeta distante #8: Not Not Fun, la escena propia [podcast y entrevista] Más en Hipersónica | Revisión de Not Not Fun: Sun Araw, Pocahaunted y U.S. Girls