Reconozco que esto de hacer listas semanales, mensuales, etc.. no es lo mío. Pero la de hoy os la debía. En ella aglutino los que a mi parecer son los mejores discos que se han publicado entre enero y febrero del 2012. Hay desde folk de cantautor (Damien Jurado, Jack Savoretti, Matthew Perryman Jones) hasta rock alternativo (Japandroids, Jack White, Blood Red Shoes), electrorock (Metric) o pequeñas rarezas que harán las delicias de aquellos que tengan el paladar más refinado (Howth).
Para disfrutar de esta lista como buenamente se merece aquí os dejo una lista de reproducción de SPOTIFY en la que podréis escuchar todos y cada uno de los LPS / EPS que adjuntamos en este mismo post. ¡Que vaya de gusto!
(todo está posicionado en orden alfabético)
ALABAMA SHAKES – BOYS & GIRLS:
Con una raza impropia para un grupo novel como este, Alabama Shakes han sabido combinar correctamente soul y el rock más pantanoso surgido en el sur de los Estados Unidos. La clave de seguros hits como ‘Hold On’, ‘You Ain’t Alone’ (precioso tema) y ‘Be Mine’ reside en la pureza y la garra de este cuarteto surgido de Athens que encuentra su bandera musical en la voz de una cantante – Brittany Howard – que brilla con personalidad propia. A momentos pecan de ser un tanto lineales en su fórmula sonora pero, es por ello, que creo que este “Boys & Girls” es tan sólo la punta del iceberg de la grandeza de lo que se avecina.
Lee nuestra reseña de “Boys & Girls”
BEACH HOUSE – BLOOM:
Atmósferas catatónicas que noquean el sentido y el discernimiento. Vestidos blancos de gasa. Casas en la playa. La tranquilidad después de la intensa canícula de las horas centrales del día. El sosiego de esperar llegar la noche, su cielo negro liso y la bondad refrescante del aire. Diez canciones para reiterar y alargar una propuesta que dignifique lo estilístico de la estación más calurosa. Dónde no todo son chanclas de plástico y bañadores de flores. Con Beach House otro verano es posible.
Lee nuestra reseña completa de “Bloom”.
BLOOD RED SHOES – IN TIME TO VOICES:
Con una producción limpia y milimétrica Laura y Steven han conseguido crear una propia personalidad que los ha alejado definitivamente de ese etiquetaje que los situaba como un mero grupo de “guitarra-batería”. Existe un feeling machacante, brutal y estremecedor en el single ‘Cold’, ‘Stop Kicking’ o ‘Je Me Perds’ (¡vaya traca de corte!) que es capaz de crear, por sí sólo, auténticas tormentas de arena.
Lee nuestra reseña completa de “In Time To Voices”
DAMIEN JURADO – MARAQOPA:
Es totalmente elogiable ver como cada par de años disfrutamos de un disco que alcanza totalmente las expectativas de lo que esperábamos del señor Jurado. Con “Caught By The Trees”, por ejemplo, lo hizo. Y con “Saint Bartlett” también. Lo que no alcanzábamos pensar era que “Maraqopa,” segundo disco producido por Jurado junto a Richard Swift, llegase a ser la belleza que es: toda una reverencia al folk de madera y piedra, que aúlla, que grita y se erige como lo mejor que ha confeccionado Jurado en los últimos años.
Lee nuestra reseña completa de “Maraqopa”
FATHER JOHN MISTY – FEAR FUN:
“Fear Fun” es una delicia. Aquel folk tan meticuloso y transparente que ha enarbolado Joshua Tillman a lo largo de los últimos años ha conseguido fusionarse con una vocación rockera más sucia y brillante que la de antaño. Hipnóticamente “Funtimes in Babylon” consigue cautivarnos desde el inicio con un halo tan “western” que nos acaba convenciendo – al menos temporalmente – que el actual y descuidado look del cantante ha nacido a modo de consecuencia, y no como un fin.
Lee nuestra reseña completa de “Fear Fun”.
FIRST AID KIT – LION’S ROAR:
Parece que las hermanas Söderberg han conseguido ir un paso más allá a la hora de encauzar una propuesta más personal y más propia de la vista en “The Big Black and The Blue” o “Drunken Trees EP”. Sus voces se enredan de forma natural y espontánea. El sonido de las sucias y polvorientas guitarras acústicas se entrelaza de forma perfecta con la estridente línea de la slide guitar. Todo parece surgir de forma perfecta en el mundo desértico de estas chicas que parecen haber nacido en pleno centro de Arizona en vez de su Enskede natal.
FUN. – SOME NIGHTS:
El segundo LP de Nate Ruess (antiguo miembro de The Format) es acojonantemente monumental. La formula sonora de “Some Nights” hace que suene fácil una complejísima mezcla pasada por la turmix de hip hop, pop de destellos dignos de Queen e indie pop de última generación. Los dos hits más pretenciosos del álbum – la mastodóntica ‘Some Nights‘ o el primer single ‘We Are Young’ en el que colabora Janelle Monáe – son el reflejo más evidente del “clash” de estilo que supone la última incursión de los protegidos de Fueled By Ramen.
Lee nuestra reseña completa de “Some Nights”.
GOOD OLD WAR – COME BACK AS RAIN:
Hay algo de este disco que me tiene, al menos relativamente, hechizado. Está claro que es un LP costumbrista, si. Los de Philadelphia han continuado con ese buen folk que ya destilaron en sus dos anteriores LPs – “Good Old War”, “Only Way To Be Alone” – y que parece encontrar su momento de eclosión total en este “Come Back As Rain” que tiene auténtica perlas de menos de cuatro minutos de duración. Una de ellas es ‘Amazing Eyes’, tercer tema del disco que pese a ser muy sencillito tiene una deliciosa aura que lo hace ser un corte especial.
Lee nuestra reseña completa de “Come Back As Rain”
HOWTH – NEWKIRK:
Hay momentos para todo. Para un indie rock potente que recuerda a Guster (aquel himno gay titulado ‘Only Right Turns’). Para un pop de profunda factura que hace terrestre el feeling de Oliver Tank (‘A Lie’). O incluso para una pieza que rescata la clase y el estilo que se supuraba en las melodías de los 60 (‘Grand Marais’). Variedad es lo que caracteriza a un álbum que, con ‘Snowbank’ como punta de lanza (¡vaya trallazo más adictivo!) recuerda a algunas de las grandes obras de The Shins por una solvencia compositiva de lo más inmaculada.
Lee nuestra reseña completa de “Newkirk”
JACK SAVORETTI – BEFORE THE STORM:
El joven compositor muestra ahora una imponente seguridad reafirmada a través de una banda que sonoramente lo secunda y lo arropa, cuidándolo y mimándolo hasta en los momentos más íntimos. Si en antaño Jack se perdía en la crudeza de sus composiciones ahora disfrutamos de un Savoretti que atesora un sonido más pegadizo y afrutadamente pop que encuentra su máximo exponente en piezas como ‘Not Worthy’ , ‘Vagabond’, ‘Knock Knock’ y ‘Take Me Home‘.
Lee nuestra reseña completa de “Before The Storm”
JACK WHITE – BLUNDERBUSS:
Sin duda “Blunderbuss” ha sido uno de los lanzamientos del año. ¿Lo mejor? Que Jack White ha conseguido alcanzar con este disco en solitario las expectativas que muchos de sus fans de The White Stripes o The Dead Weather habían depositado en el. Hay momentos para todo: desde el punto más freneticamente rock de ‘Sixteen Saltines’ hasta los minutos de pura delicia melódica (‘Love Interruption’). Todo bien definido y enmarcado en un notable LP que estará sonando una y otra vez en los fanáticos del rock alternativo más pulcro y noble.
JAPANDROIDS – CELEBRATION ROCK:
Lo mío con este disco fue amor a primera vista. Y es que no se puede decir otra cosa de un LP titulado “Celebration Rock” en el que precisamente nos encontramos precisamente eso: rock alternativo de alto grado en escala Richter. Los guitarrazos suenan de forma omnipresente, el suelo arde y nuestras zapatillas saltan sin parar. Así suena ‘Adrenaline Nightshift’, ‘Fire’s Highway’ o ‘Younger Us’, donde se aprecia de forma más que evidente el espíritu punkero del dúo canadiense. “Celebration Rock” es pura, y efervescencia, rock para los tiempos que corren.
MATTHEW PERRYMAN JONES – LAND OF THE LIVING:
“Until The Dawn Appears” no era mal disco pero distaba mucho de la capacidad que Matthew había hecho gala en “Swallow The Sea”, probablemente su mejor obra hasta la fecha. Afortunadamente este entrañable cantautor estrenó en el presente 2012 un LP – “Land Of The Living” – en que resurgía de nuevo esa dañada alma que tantas noches nos había llegado a emocionar. Con ‘O Theo’ (de cabeza uno de los mejores temas del año) y ‘Poisoning The Well’, este último disco se caracteriza por una producción refinada, y una instrumentalización que enreda bellamente al núcleo sonoro cantado por Matthew.
METRIC – SYNTHETICA:
El giro sonoro que Metric ha dado en “Synthetica” respecto a “Fantasies” no es rotundo, pero si considerable. De aquellas cíclicas melodías eléctricas hemos pasado a unas bases rítmicas mucho más potentes que recuerdan a una versión más dura y rasgada de la vista en los beats explosivos de “Supernature” de Goldfrapp. ¿Lo más curioso del tema? Que esta etapa la estamos disfrutando en el momento de mayor madurez de una banda que ya empezó a dar guerra con sus ritmos más “upbeat” a principios del 2001. El primer single ‘Youth Without Youth’ es un fiel reflejo de este nuevo gancho de izquierdas que desde la más absoluta experiencia está propinando la mediática formación de electrorock. Lee nuestra reseña completa de “Synthetica”
THE NEIGHBOURHOOD – I’M SORRY… :
El quinteto de Cali ha sabido encontrar la medida justa entre el hip hop y el indie rock. Gran mérito de ello lo tienen tanto el orgánico apartado instrumental como la labor del frontman Jesse James Rutherford que sabe adaptarse como un camaleón a los notorios cambios de ritmo que se perciben en diversos momentos, principalmente de los exhibidos en aquel futuro hit titulado ‘Sweater Weather’. Si os va el pop de toque mainstream y con un aliño a lo hip hop no podéis dejar pasar la oportunidad de escucharlos. La idea de que peguen fuerte hacia finales de 2012 no es, ni mucho menos, una idea fuera de lugar. Talento tienen para rato estos estadounidenses.
NOW, NOW – THREADS:
Vivieron la pubertad con “Cars”, superaron el final de su época teen con “Neighbors” y ahora , con “Threads”, ya podemos decir que Cacie, Bradley y Jess han alcanzado la más absoluta madurez. Continúan enarbolando un rock alternativo de corte emo (las similitudes con Tegan & Sara son más que lógicas) pero Now, Now son más suyos que nunca. Quizás por eso decidieron acortar su propio nombre en tiempos pasados, ahora el trío es más dinámico, más vibrante y más nostálgico que nunca. Es esos puntos, combinados, los que nos hacen ver en canciones como ‘School Friends’ el punto más álgida de la carrera musical de estos simpáticos chicos de Minneapolis.
RYAN MONROE – A PAINTING OF A PAINTING IN FIRE:
Sorprendido me hallo al ver la soltura con la que este artista se ha lanzado a probar de componer un LP tan complejo, fresco y bien definido como este. Probad a escucharlo y veréis la divertida experiencia que supone escuchar la melodia de cortes tan cambiantes como ‘Turning Over Leaves’ o la pieza que da nombre al compacto. Por ya no hablar de la gran capacidad vocal que se vislumbra en otras canciones como ‘Blame The Daylight’. No hay miedo a tocar la guitarra, probad con el teclado, cantar afinando, tirar de acústica… ¡Este hombre lo hace todo y bien!.
Lee nuestra reseña completa de “A Painting Of A Painting In Fire”.
SHARON VAN ETTEN – TRAMP:
Aún recuerdo el momento en que Sharon Van Etten alzó la vista en el escenario principal del Primavera Sound 2012 y, sin miedo alguno, comentó que ese “era el paisaje más feo que había visto en la vida”. La cantante y guitarrista es de esas que no se van con tonterías; o la amas o la odias. No hay términos medios. Y con “Tramp” la de Brooklyn ha conseguido firmar un disco aún más completo que aquel “Epic” que disfrutamos un par de años atrás. Hay muchas pequeñas joyas escondidas en este LP. ‘Leonard’, ‘Ask’ o ‘Serpents’ son buenos ejemplos de aquel mundo de Van Etten en el que letra, melodía instrumental y voz cohesiona de forma perfectamente direccionada. Aún y así nos quedamos con los puntos más oscuros y densos del álbum, como ‘In Line’ donde descubrimos a una Sharon triste y melancólica capaz de labrar unos minutos dulcemente eternos.
SLEIGH BELLS – REIGN OF TERROR:
Con “Treats” Sleigh Bells levantaron la libre en el sector independiente internacional. Mediante un temblor sumamente electrizante, el dueto de Brooklyn saltó a la fama por conseguir realizar un híbrido de indie rock y hard rock de lo más cañero. “Reign Of Terror” es nada más y nada menos que la secuela de lógica de aquel discazo del 2010. Vuelven las chupas de cuero, los latigos y las miradas furtivas. Y con temazos como ‘Crush’ o ‘Demons’ volvemos a vernos sometidos por el carácter y el liderazo de una Alexis Krauss que año tras año se va haciendo más y más implacable.
ST. LUCIA – ST. LUCIA:
Tan sólo hace falta darle alguna escucha a ‘We Got It Wrong’ para entender que el multi instrumentalista de Nueva York sabe conseguir tocar con los dedos algunos de los momentos más álgidos de uno de los más grandes del género: M83. Jean parece no tener límites: pese a lo arriesgado de su propuesta ni en ‘Before The Dive’ (nacida para ser el mayor single de todo el EP) ni en ‘Closer Than This’ encontramos momentos imperfectos. Y mención aparte merece ‘All Eyes On You’, un extremadamente adictivo homenaje a los 80 que brilla por contar con un inesperadísimo – ¡y dulce!- solo de jazz en el final del mismo.
Lee nuestra reseña completa de “St. Lucia”.
SUGAR & THE HI LOWS – SUGAR & THE HI LOWS:
Los nueve temas de “Sugar & The Hi Lows” tienen una magia especial. Y lo realmente curioso es que estilo retro tan característico y tan soul ha nacido de los corazones de dos artistas que siempre han parecido estar inequivocamente ligados a la escena pop actual. ¡Buena ha sido la colleja que Trent y Amy nos han pegado en este sentido!. Desde el momento en que empieza a sonar ‘Show & Tell’ la pura verdad reside en ese estilo clásico que remite a grandes como Otis Redding, Marvin Gaye, Al Green o The Temptations, quizás el referente más evidente de este delicioso álbum.
Lee nuestra reseña completa de “Sugar & The Hi Lows”.